Thursday, August 11, 2005

PAGINAS WEB RECOMENDADAS (Por Jairo Salazar)

Acá van:

1)
www.golpeavisa.com.mx: Esta página posee una identidad muy fuerte. Al abrirla y explorarla muestra inmediatamente rasgos característicos de la cultura mexicana, lo cual le da un lugar especial a la hora de llamar la atención y capturar el interés de un target. Desde el diseño mismo, utilizando íconos de la cultura popular mexicana (y no solo mexicana sino latinoamericana) como El Chavo del Ocho, hasta frases comunes de la calle, el sitio posee un concepto muy marcado que mantiene a lo largo de las piezas.
A lo largo del sitio impera la creatividad hasta en el más mínimo detalle, como el “pérate” en la zona de carga de las interfaces, o la frase “para verlo más chido” refiriéndose al uso recomendable del navegador Internet Explorer. En ese sentido, uno de los puntos más fuertes a la hora de hablar de esta página está definitivamente en lograr por medio de diseños y términos literarios que el visitante sepa de dónde y qué caracteriza el lugar del cual provienen los diseñadores y la página en general. Poseen incluso varios elementos de parodia en algunos de sus imágenes, recreando elementos conocidos a nivel masivo y readaptándolos en un ambiente con un enfoque distinto (Ejemplo: Matriz, los rayos, etc.). Por último, cabe destacar la versatilidad al trabajar para diferentes clientes, sin perder el estilo de la gráfica y la identidad que tanto refleja el grupo de diseño que elabora la página.


2) www.tokyoplastic.com: Excelente página japonesa, con una notable combinación entre lo que es diseño, animación y sonido. Ganadora de un importante premio a nivel de Diseño audiovisual, muestra algo muy llamativo al abrir las interfaces al generar una serie de sonidos y movimientos en pantalla que la hacen visualmente atractiva y permiten que el visitante se entretenga observando mientras la página carga los datos. Posee elementos vectoriales tanto en 2D como en 3D (gracias al programa Swift3D) como flores salvajes y geishas, en donde violentamente las unas se comen a las otras para generar interfaces con diversas connotaciones; así mismo el diseño es de tipo minimalista, (no manejan más de cuatro colores básicos) pero a su vez esto le da continuidad, simplicidad y así mismo lo hace llamativo y contundente. Su trabajo mantiene elementos representativos del Japón como la bandera misma, los rasgos de los muñecos, la tipografía, entre otros. Su obra “Drum machine” muestra una compaginación entre diseño, animación y edición de sonido, como se anotaba al principio. Además incluye elementos que se podrían catalogar como surrealistas, tales como cubos blancos que se transforman en seres caminantes, casas que giran, etc.

3) www.ralphsteadman.com: Este es un ilustrador norteamericano. Su página es el reflejo de su obra y llama la atención por ser una propuesta distinta dentro de lo que se conoce actualmente en diseño. Posee manchas de color violentas, generadas por sus tintas que se esparcen sobre la interfaz como chorros disparados de un cañón que apuntan directamente a la superficie. Este elemento, sin dudas, rompe la convencionalidad de la tipografía uniforme y esquematizada, cambiándola por rasgos caligráficos y libres del autor.

4) www.lefthandside.com: Esta página está dedicada a todos los artistas zurdos. Posee gran cantidad de links y el diseño obedece notablemente al concepto que se quiere transmitir. Las ilustraciones y la tipografía juegan con la idea del lado izquierdo, en oposición al modo convencional de ver y asociar los elementos visuales con la derecha. En ese sentido, se muestran tipografías que se leen de derecha a izquierda, flechas que apuntan hacia la izquierda, etc.

5) www.visuelleorgasmus.de: Página alemana con un concepto de diseño que maneja elementos saturándolos, pero logrando equilibrarlos visualmente. El diseño es atractivo y la propuesta de mostrar la imagen de unas hojas pegadas en un corcho de manera aleatoria, simulando los corchos de una oficina, o de cualquier persona, funciona agradablemente. A su vez, posee gran cantidad de links con trabajos de todo tipo como ilustraciones, animaciones y combina eficazmente la tipografía con los trazos caligráficos. Posee además un Top 20 con los mejores portales en diseño, que se van actualizando continuamente, lo que la convierte en una gran fuente de información sobre lo último en tendencias de diseño.

OTROS SITIOS RECOMENDADOS:

www.linoleum-studio.com
www.jorgealderete.com
www.puma.com
www.caliboor.com
www.apfelzet.de



0 Comments:

Post a Comment

<< Home